Tipos de routers explicados
En redes, un router es el dispositivo que dirige el tráfico entre diferentes redes. Su función principal es decidir por dónde deben ir los datos, como si fuera un semáforo inteligente. Pero no todos los routers son iguales. Estos son los principales tipos:
Router doméstico
Es el más común, lo que solemos tener en casa. Se conecta al módem del proveedor de Internet y reparte conexión a celulares, computadoras, TV, etc., por cable o por Wi-Fi.
Suele tener funciones básicas como red Wi-Fi, puertos LAN, y tal vez controles parentales.
Router empresarial
Se usa en oficinas o instituciones con más dispositivos y más exigencias. Además de conectar equipos, puede gestionar el tráfico, crear redes separadas (VLANs), establecer prioridades, o permitir acceso remoto seguro (VPN).
Son más caros y más configurables que los hogareños.
Router inalámbrico
Es cualquier router que transmite señal Wi-Fi. Puede ser doméstico o empresarial. La clave es que evita el uso de cables para conectar dispositivos.
Router con módem integrado
En vez de tener un módem y un router por separado, algunos modelos combinan ambos en un solo equipo. Esto es práctico y ocupa menos espacio, aunque puede limitar funciones avanzadas.
Router virtual o por software
No es un aparato físico, sino un programa que hace de router dentro de una computadora o servidor. Se usa para probar redes, aprender, o en empresas que trabajan con redes virtualizadas.
Ejemplos: pfSense, MikroTik CHR, OpenWRT.
Core router (router de núcleo)
Este tipo se usa en grandes centros de datos o empresas proveedoras de Internet. No da Wi-Fi ni conecta PCs: enruta millones de datos entre redes troncales a alta velocidad. Es infraestructura crítica.
Edge router (router de borde)
Se encuentra en el "borde" de una red. Es el que conecta una red interna con el exterior (por ejemplo, Internet). Su función es filtrar, enrutar y proteger el tráfico de entrada y salida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario